La iniciativa es una prueba del potencial que tiene la combinación de nuevas tecnologías, como el Big Data y la Inteligencia Artificial, en la batalla por reducir errores en el rápido diagnóstico de esta afección.
La iniciativa es una prueba del potencial que tiene la combinación de nuevas tecnologías, como el Big Data y la Inteligencia Artificial, en la batalla por reducir errores en el rápido diagnóstico de esta afección.
El Tribunal declaró inconstitucional una norma del Código Sanitario que prohibía instalar consultas médicas al interior de esos recintos. La Sociedad de Oftalmología advierte que la decisión podría llevar a que se "sobre-receten" lentes ópticos.
Caracas, 15 de noviembre. Noticias24) – Un grupo de científicos chilenos logró desarrollar piel fotosintética –que genera oxígeno- a partir de microalgas, utilizada para la regeneración de tejidos útiles en los tratamientos de lesiones y úlceras.
A diferencia de las pieles sintéticas ya utilizadas para el tratamiento de lesiones –como quemaduras o traumatismos-, este tejido es capaz de producir oxígeno en la zona afectada con la estimulación de la luz, posibilitando con ello el proceso regenerativo, según explicó uno de los líderes del proyecto, el ingeniero en biotecnología molecular Tomás Egaña
Los recientes descubrimientos en genómica, con la utilización de la bioinformática, han permitido desarrollar nuevas vacunas, como la del Meningococo B, que están impulsando grandes avances en la conquista de enfermedades infecciosas y letales para alargar y mejorar la calidad de vida de la población.