Ojo si se cae la mitad de la cara, si falta fuerza en la mitad del cuerpo o si empieza a hablar traposo de manera abrupta
Ojo si se cae la mitad de la cara, si falta fuerza en la mitad del cuerpo o si empieza a hablar traposo de manera abrupta
Nuestro país es el tercero con mayor riesgo de este tipo de cáncer en Latinoamérica, luego de Uruguay y Argentina.
Desde el año 2012 la Organización Mundial de la Salud (OMS) no tenía nuevas cifras estadísticas sobre cáncer en el mundo. Sin embargo, estadísticas recientes confirman al cáncer digestivo como el tercero más frecuente en la población, luego del cáncer de próstata y de mama, en tanto que el cáncer de colon elevaría su incidencia ubicándose como el primer cáncer digestivo más frecuente en Chile.
Emilio Santelices informó ayer que el aumento de casos de VIH estaba vinculado con llegada de extranjeros contagiados al país, lo que derivó en críticas como las emitidas por Fundación Iguales, quien tildó las palabras del secretario de Estado como "irresponsables".
Científicos chinos y estadounidenses desarrollaron sistema experimental
"Nunca reemplazará a un médico". Simplemente permitirá a los médicos hacer un mejor trabajo en menos tiempo y con menores costos.
Una de cada cinco personas que murió durante el primer semestre de 2018 en Chile estaba en lista de espera en el sistema público de salud. La cifra representa un aumento de 54% respecto del mismo período de 2017.
Según el Ministerio de Salud, el incremento se podría explicar por el cambio en el sistema de registro.
La cartera se reunió con el gremio de facultativos para revisar la aplicación del tarifario, que también se usa para normar los sueldos de los profesionales que venden horas al sistema público mediante sociedades.
El 1 de febrero debía comenzar a regir una resolución del Ministerio de Salud que fijaba los precios que pagaría este año el sistema público por la hora de reemplazo de médicos. Esto es, por las atenciones que hagan los profesionales fuera de sus horarios de contratos regulares.
El Hospital Digital, iniciativa del Ministerio de Salud que será lanzada oficialmente en abril, es la gran promesa para avanzar hacia un cambio de paradigma en el sistema público, con atención remota día y noche y soluciones basadas en Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas.
El legislador apuntó contra al Ministerio de Salud ante el preocupante aumento de casos.
La región que registró el mayor incremento de nuevos casos confirmados de VIH es Coquimbo, con un alza de 82%, luego la de O’Higgins, con un 68%; y Tarapacá, con un aumento de 45% en las detecciones, entre enero-octubre 2018, respecto del mismo período del año anterior.
Los datos fueron recopilados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer
Salud fijó a hospitales nueva meta de 10 donantes por millón de personas. Además, nueva ley busca reducir las negativas. En 2018, solo 119 personas en el país cedieron sus tejidos. Fallo de Contraloría que trabó procuramientos habría incidido en la caída.