Pese a que hay más de 2,8 millones de personas mayores de 65 años en el país, en el sistema público solo hay 44 geriatras para atenderlos, por lo que la espera para una atención puede durar años.
Pese a que hay más de 2,8 millones de personas mayores de 65 años en el país, en el sistema público solo hay 44 geriatras para atenderlos, por lo que la espera para una atención puede durar años.
Diversos hospitales nacionales ya lo han implementado con éxito, dando la opción a neurólogos de hacer diagnósticos de la enfermedad sin estar presentes en el servicio de urgencia. Incluso, en cierto tipo de pacientes, es posible practicar trombolisis endovenosa de forma remota.
En test realizado a 3.102 personas, el 1,29% resultó positivo, muy por encima del 0,5% oficial. Minsal estima que a fin de año habrá más de 7.000 casos nuevos. Solo en el primer semestre ya van 3.849, la mayoría jóvenes entre 20 y 29 años.
Plan de 138 medidas que se lanzaría a fin de mes, incluye además fijar tiempos máximos de espera y admitir prestaciones del área privada para agilizar las listas. Se acordó jornada mínima para médicos y apertura de consultorios los sábados.
La revista médica The Lancet ubicó a Chile, por segundo año consecutivo, como uno de los 50 países con mejores resultados en acceso y calidad. Pese a ser líder en la región, aún hay desafíos que superar para llegar a tener un sistema público de salud mucho más robusto.
ADInstruments es una compañía que con el apoyo de NZTE trabaja con las principales universidades de Latinoamérica, en el desarrollo del aprendizaje.
"Llevo años esperando", "Es malo el sistema (...) me indigna", "Estoy esperando la operación de los meniscos hace un año", "Si los políticos tuvieran que atenderse aquí, cambiaría la salud pública en Chile", "Tengo que tener un millón de pesos para que me ingresen en la salud pública". Informe Especial recopiló diferentes testimonios de los usuarios de la salud pública.
Según un informe del Ministerio de Salud, existen 10.881 atenciones Auge atrasadas y 284.025 cirugías pendientes. El Ejecutivo, para enfrentar este problema, ha implementado una serie de medidas como programar operaciones los fines de semana y derivar odontólogos y otorrinos para que atiendan en consultorios.
De acuerdo al último estudio de Tendencias Médicas de Mercer, los costos de planes de salud de las empresas en Latinoamérica duplican la inflación.
Minsal busca reducir tiempos ociosos de esas áreas y llegar a una ocupación del 80%. Gestionar evaluación previa y obligación de cumplir tabla quirúrgica son algunas de las estrategias.
“La capacidad y ocupación de nuestros pabellones es de un 52%. Esto significa que tenemos una aeronave de alto costo en el hangar, guardada la mitad del tiempo”, admitió el ministro de Salud, Emilio Santelices, ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.