En total, hay reportados 100 mil casos en los últimos 20 años. Especialistas culpan al poco uso del condón y la poca percepción de riesgo que hoy tiene la población sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (IST).
Malas noticias. Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), siguen aumentando en el país y a un ritmo preocupante. De acuerdo al informe Situación Epidemiológica de Gonorrea y Sífilis 2018, solo el año pasado se detectaron 2.920 casos de gonorrea y 6.653 de sífilis. Es más, solo en el primer trimestre de este año (enero, febrero y marzo) se han detectado 530 y 2.080 más, respectivamente.
El problema se viene arrastrando desde hace algunos años. En el caso de la gonorrea, en el año 2000 se detectaron 2.488 casos, con una paulatina baja anual hasta el año 2008, cuando se reportaron 1.028 casos. Sin embargo, a partir de 2010 comenzó nuevamente a aumentar, hasta llegar casi a los 3.000. Si estos números se miden como tasa (cantidad de casos por cada cien mil habitantes), hoy esta infección está en niveles similares a los que habían en 2000 (15,7 y 16,2 respectivamente), pero se debe considerar que en el año 2008 se logró el punto más bajo, con solo 6,2 casos por 100 mil personas.
La infección por sífilis, aunque tuvo una tendencia a la baja entre el año 2004 y 2007, hoy es un 33% más alta que en el año 2000, en términos de tasa. Entre el año 2000 y 2010 los casos variaban entre los 3.000 y los 3.600, pero a partir del 2011 comenzaron a superar los 4.000 para llegar a 5.956 en 2017 y los 6.653 del año pasado. Solo entre 2016 y 2018 esta tasa tuvo un incremento de 56%.